Enfermedad cardiovascular

16.05.2018

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la causa principal de muerte en la población española, produciendo más de 276.000 muertes, un 32% del total de defunciones en el año 20091.Las formas de enfermedad cardiovascular son: hipertensión, enfermedad cardíaca coronaria (ECC), ictus o accidente cerebrovascular, cardiopatía reumática o insuficiencia cardíaca. 

La mayoría de casos de ECV se produce por isquemia u obstrucción de una arteria, lo que reduce o cesa el aporte de sangre en la zona afectada. La causa mas frecuente de isquemia es la Aterosclerosis.

La aterosclerosis se caracteriza por la pérdida de flexibilidad de la pared arterial (daño endotelial) y la formación de una placa aterogénica que limita la circulación sanguínea en ese punto.

La formación de la placa comienza con el deterioro de la pared arterial en un zona localizada, más sensible. El vaso sanguíneo se vuelve menos flexible, menos dilatable. También se torna, en esa zona, más permeable al colesterol que circula por la sangre, en forma de colesterol LDL, y esto hace que se vaya acumulando y formando la placa.

A consecuencia de estos cambios, se desencadena una respuesta inflamatoria que lejos de recomponer la lesión, constituye parte del agravamiento de la misma2. Al contrario de lo que ocurre cuando nos hacemos una herida en la piel, que a consecuencia de la inflamación, enrojece, forma una postilla y finalmente, se cura.

No obstante hay que destacar que el proceso aterogénico, es reversible; será tanto menos reversible cuanto mayor sea el daño, o una vez sufrido un accidente cardiovascular. Por esta razón la prevención es un aspecto clave.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que pueden causar el inicio de la aterosclerosis son:

  • Dislipemia o alteración de los lípidos en sangre (LDL alto, HDL bajo, triglicéridos altos)
  • Hipertensión
  • Tabaquismo
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Hiperhomocisteinemia
  • Dietas ricas en grasas y colesterol

Enfermedad cardiovascular

Un colesterol HDL (el colesterol bueno) alto, es un factor de riesgo negativo, es decir, resta riesgo de ECV.

Los cambios arteriales se inician en la infancia y progresan durante la edad adulta. Es una enfermedad silenciosa y la mayoría de personas se enteran cuando ocurre el infarto o el proceso de isquemia.

Mantener los niveles de lípidos en sangre: colesterol-LDL y triglicéridos, bajos es fundamental. Una reducción del colesterol total del 10% reduce la incidencia de cardiopatía coronaria alrededor del 30%. Es importante conocer las fracciones de colesterol, total, LDL y HDL, para establecer un buen diagnóstico.

El control de los factores de riesgo es la mejor manera de prevenir el accidente cardiovascular, de manera que llevar una dieta cardiosaludable, hacer ejercicio físico, no fumar y controlar los lípidos en sangre y la hipertensión con medicación si es necesario, es el objetivo del tratamiento preventivo.

Los factores que aumentan el LDL son, el envejecimiento, la predisposición genética, niveles de estrógenos reducidos (menopausia), entre otros. La dieta rica en grasas y la obesidad son los factores de riesgo que más afectan a la población actualmente.

La inactividad física es un factor de riesgo independiente como lo es la hipertensión o el colesterol alto. Realizar actividad física mejora el funcionamiento del corazón, reduce la aterogénesis, aumenta el colesterol bueno o HDL, mejora la tolerancia a la glucosa, ayuda a controlar el peso y reduce la hipertensión.

Existe una relación positiva entre IMC (Indice de masa corporal, que es la relación entre los kilos y la estatura) y el ECC, al aumentar el IMC, es decir, el peso, aumenta el riesgo de cardiopatía coronaria.

El tipo de distribución de la grasa corporal determina el riesgo. Una distribución de grasa central o abdominal aumenta el riesgo cardiovascular. Se recomienda una circunferencia de cintura inferior a:

Perímetro abdominal máximo (cm)


Mujeres

89

Hombres

102


Las pérdidas de peso moderadas (4,5 a 9 Kg) pueden mejorar el colesterol, la tolerancia a la glucosa, reducir la inflamación y presión arterial, aunque no se consiga un IMC ideal.

¿Cómo podemos reducir el riesgo cardiovascular a través de la dieta?

Reduciendo las grasas saturadas y las grasas trans:

  • Las grasas más aterogénicas son las de los aceites de coco y palma (lo que en el listado de ingredientes se indica como "grasas vegetales"), las grasas animales y la mantequilla o grasa láctea.
  • Las grasas trans se producen durante el proceso de hidrogenación de grasas vegetales, y su proporción depende de la eficiencia del proceso de hidrogenación. Las grasas vegetales hidrogenadas se usan para aumentar la vida media de los productos envasados, como margarinas vegetales o alimentos procesados y aumentan el colesterol LDL.

Por eso debes consumir la leche y derivados lácteos desnatados o los quesos frescos en lugar de curados. Evita la bollería y galletas con grasas vegetales en su etiquetado, busca que tengan en su lugar, como ingredientes, aceite de girasol u oliva (son los aceites de uso más común en España, pero también se puede usar aceite de cacahuete, colza, maíz, entre otros).

Evita los alimentos envasados que indiquen este tipo de grasas en su etiquetado. Las coberturas de "chocolate" industriales no son más que grasas vegetales saturadas con cacao, colorantes y aromas. Lee en el etiquetado, el listado de ingredientes, para ver la composición real de estos productos.

Consume carnes más magras o retira la grasa visible y aumenta el consumo de pescado. Evita o reduce el consumo de embutidos grasos y quesos grasos.

Reduciendo el contenido de grasa total de la dieta:

La dieta no debe aportar más de un 30% de la energía en forma de grasa. Las dietas altas en grasas se relacionan con niveles más altos de lípidos en sangre. Utiliza a diario entre 3 y 5 cucharas de aceite al día, racionaliza su uso.

El colesterol de la dieta eleva el colesterol total y el LDL, pero en menor grado que las grasas saturadas. El nivel en que el colesterol de la dieta aumenta los niveles de colesterol en sangre depende de la susceptibilidad genética de cada persona. Así hay personas cuyos niveles aumentan al aumentar el colesterol dietético y otras a las que no afecta.

Aumentando proporción de grasas mono y poliinsaturadas y w-3, en nuestra dieta:

  • Consume preferentemente aceite de oliva. Usa para cocinar aceites en lugar de mantequillas o margarinas.
  • Introduce en tu dieta las semillas: pipas de girasol o calabaza, sésamo, lino. Te aportan grasas insaturadas y grasas w-3 y w-6.
  • Para obtener grasas w-3 en tu dieta, consume pescado azul, 2 veces por semana. Las nueces y la avena contienen w-3 y también las semillas de soja y sus derivados (tofu, tempeh).

Aumentando la fibra soluble y el contenido en antioxidantes de la dieta:

  • Aumenta las raciones de fruta y verdura, con un consumo diario de ambas. Elige cereales integrales. Las frutas y verduras son ricas en vitamina C, polifenoles y flavonoides que tienen propiedades antioxidantes.
  • Aumenta el consumo de fibras solubles:
    • Gomas y mucílagos: avena, legumbres (incluida la soja), cebada, semillas de lino, goma guar.
    • Pectinas: manzanas, fresas, zanahorias, cítricos (limón, naranja, mandarina, pomelo, lima).
  • Consume frutos secos con moderación: 2-3 nueces al día por ejemplo. La nueces te aportan ácidos grasos insaturados w-3, fibra y vitamina E y fitonutrientes con potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Consume los frutos secos sin sal o frituras añadidas, es decir, tostados.
  • Las vitaminas C y E ayudan a proteger las células del estrés oxidativo.
  • La vitamina C contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunológico.

La célula modelo protege es una mezcla diversa y de gran alcance de los antioxidantes solubles y solubles en agua, diseñados para ayudarle a sentir más sano y a apoyar las defensas de sus células. Usted puede pensar que las vitaminas están reservadas para sus padres; Sin embargo, jóvenes o viejos, todos somos constantemente atacados por radicales libres que destruyen nuestros componentes celulares. 

© 2018 Herminio Iglesias, Consultor para pérdida de peso. Leirado Cazan n20 Salvaterra do Miño Pontevedra 36457
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar