Conoce los mejores ejercicios para hacer al aire libre

09.09.2018

El otoño es una de las mejores épocas del año para trasladar tus entrenamientos al aire libre. No es tan cálido como el verano ni tan frío como el invierno. Está en la temperatura justa para entrenarnos. Y no estamos hablando de salir a correr o nadar, nos referimos a 6 ejercicios que estáis habituados a realizar en casa o en el gimnasio y que hoy vamos a sacarlos fuera para beneficiarnos del aire puro. Tras una carrera de 20-30 minutos, nos ponemos al lío.


Estocadas deslizantes

Se trata de realizar estocadas añadiendo un elemento, un deslizador. Puede ser un trapo que se deslice bien por el suelo donde vayamos a ejercitarnos. Los ponemos bajo el pie de la pierna que vamos a mover y deslizamos la pierna hacia atrás, hacia un lado y hacia delante, volviendo en todo movimiento a la posición inicial. Trabajaréis sobre todo abdomen, glúteos, isquiotibiales y cuádriceps. Cuidado porque este ejercicio es uno de los peor ejecutados por las mujeres.

Rodillas al pecho con columpio

El TRX es una modalidad de entrenamiento tonificador que ha surgido a raíz de varios estudios de ejercicios en suspensión que dieron resultado. Por tanto este ejercicio es similar al de TRX pero utilizando un columpio del parque infantil como soporte. Nos apoyamos con las manos en le suelo y los pies en el columpio en la posición de flexión. A continuación acercamos las rodillas al pecho manteniendo la espalda totalmente recta y los brazos perpendiculares al suelo. Macharemos nuestro abdomen.

Abdominales con deslizamiento de palmas

Este ejercicio es similar al de una flexión abdominal de toda la vida pero con el añadido de tener que deslizar las palmas de las manos por el suelo tanto en la subida como en la bajada. Es muy sencillo y trabajaremos el abdomen. Se puede hacer con las piernas semi dobladas y estiradas.

Tríceps en banco

Este es el ejercicio más sencillo que podréis hacer al aire libre. Se trata de utilizar un banco del parque para trabajar vuestros tríceps. Tan solo nos sentamos cerca del borde con las palmas apoyadas y los dedos hacia fuera. Los pies apoyados en el suelo con las rodillas semi flexionadas o estiradas, y comenzamos a bajar nuestro cuerpo hasta que nuestros codos formen unos 90º. Las espalda debe bajar y subir siempre muy cerca del banco.

Subida al banco

Se trata de subir a un banco del parque con la única ayuda de la fuerza de nuestras piernas. Sólo deberemos propulsarnos al banco con la pierna que batimos arriba. Por tanto estaremos trabajando concretamente los músculos cuádriceps, glúteos e isquitibiales de dicha pierna. Cuando tengamos la técnica bien adquirida podremos añadir un rodillazo con la segunda pierna para aprovechar la subida.

Burpees

A pesar del origen de los burpees, hemos conocido que los movimientos de los que consta este ejercicios han ido aumentando hasta conseguir el burpee completo actual con el que se trabaja casi la totalidad del cuerpo. En un burpee completo deberemos hacer la flexión total, aunque si no estáis preparados podréis omitirla por ahora. Aumentaremos nuestro ritmo cardíaco en pocos burpees y trabajaremos, pectoral, espalda, cuádriceps, glúteos y abdomen.

Como veis no es difícil llevarse la rutina de ejercicios a la calle. Entrenar al aire libre es más saludable, sobre todo si se practica en espacios abiertos rodeados de árboles. Allí el oxígeno es más puro. Por tanto, tanto si entrenas de noche, en ayunas o como si lo haces a media tarde, podrás poner en práctica estos ejercicios a modo de sesión realizando 3 series de 10-12 repeticiones descansando 40-50 segundos entre serie. Sería como un circuito y lo repetirías un par de veces.


© 2018 Herminio Iglesias, Consultor para pérdida de peso. Leirado Cazan n20 Salvaterra do Miño Pontevedra 36457
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar